jueves, 28 de abril de 2011

ÚLTIMA HORA: El Pastor y Evangelista David Wilkerson muere en accidente de tránsito


Por Mundo Cristiano

Abril 27, 2011

El pastor y evangelista, David Wilkerson, autor del famoso libro "La Cruz y el Puñal" murió este miércoles en un accidente de tránsito en Texas. Tenía 79 años.

El Reverendo Wilkerson, fue pastor fundador de la Iglesia Times Square en Nueva York, y de la organización Teen Challenge.

"Con profunda tristeza debemos informarles el repentino fallecimiento del Reverendo David Wilkerson, nuestro pastor fundador," dijo el pastor de la Iglesia Times Square, Carter Conlon, en un comunicado en el sitio web de la congregación.

Conlon agregó que detalles sobre el servicio memorial de Wilkerson serían provistos más adelante.

"Por favor recuérden a la familia Wilkerson en sus oraciones en momentos cuando nuestro fundador el Rev. David Wilkerson, pasa a morar con el Señor esta noche", dijo Teen Challenge a sus seguidores en Twitter.

Al evangelista le sobreviven su esposa, cuatro hijos y 11 nietos.

Detalles del Accidente

Wilkerson conducía en dirección este en la carretera U.S. 175 de Texas, y se movió al carril contrario mientras un camión se dirigía al oeste. El conductor del camión vio el vehículo y trató de esquivarlo, pero aún así colisionó de frente, según el policía Eric Long.

Aún se desconoce que hizo que Wilkerson se pasara al carril contrario. Su esposa Gwen, quien viajaba a la par fue trasladada de emergencia al hospital, junto con el conductor del camión.

Wilkerson fue declarado muerto en el lugar.

Últimas palabras

Wilkerson publicó un blog hoy mismo. En la publicación, titulada, "Cuando Fallan Todos los Medios", motivó a aquellos que enfrentan dificultades a mantenerse firmes en la fe.

"Aquellos que atraviesan el valle de sombra de muerte, escuchen esta palabra: El llanto durará por algunas noches oscuras y horribles, y en esa oscuridad usted de pronto escuchará al Padre decir, 'Estoy contigo'", escribió Wilkerson. "Amados, Dios nunca ha fallado en actuar en bondad y amor. Cuando fallan todos los medios - su amor prevalece. Aférrense a su fe. Aférrense a su Palabra. No hay alguna otra esperanza en este mundo", agregó.

Lea el último blog del Rev. Wilkerson aquí (en inglés)

Vida y Ministerio

Wilkerson fue el segundo hijo de una familia de cristianos pentecostales, y fue criado en Barnesboro, Pensilvania, en una casa "llena de Biblias", comenzando a predicar a los 14 años.

Después de la secundaria, Wilkerson ingresó al Instituto Bíblico Central de las Asambleas de Dios donde estudió durante dos años.

En 1953 contrajo matrimonio con Gwen Wilkerson y empezó a predicar como Pastor junto con su esposa, en pequeñas iglesias de Scottdale y Philipsburg, Pensilvania.

Más tarde, en 1957 leyó en la revista Times una historia acerca de un niño afectado de poliomielitis que fue asesinado por miembros de pandillas en Nueva York. En febrero de 1958 decidió trasladarse a Nueva York para ayudar y predicar el Evangelio a miembros de bandas delictivas y adictos a las drogas.

El 22 de Septiembre de 1971 fundó la Organización World Challenge.

En 1987 fundó la Iglesia de Times Square en Nueva York, en una época en la Times Square era mal vista y reconocida por ser un zona frecuentada por prostitutas, fugitivos, adictos a las drogas, indigentes y estafadores, junto con shows en vivo y salas de cine para adultos. El pastor David Wilkerson, la fundó según el mismo, para ayudar espiritualmente a todas esas personas que estaban necesitadas de Dios.

sábado, 1 de enero de 2011

Anabaptismo


Anabaptistas reunidos en secreto en la barca de Peter Piersz. Ilustración de Jan Luyken
Anabaptismo

El Anabaptismo es una de las corrientes existentes dentro del cristianismo, específicamente del protestantismo

Contexto

El nombre anabaptista o anabautista proviene del idioma griego y se refiere a "rebautizar" o "bautizar de nuevo" (ανα- hacer de nuevo y βαπτιζω- bautizar). Dicho nombre les fue impuesto a los anabaptistas por sus detractores, pues estos consideraron inválido el bautismo infantil. Los anabaptistas abogan por el bautismo de creyentes (de acuerdo con su interpretación de Marcos 16:16), adultos, pues por una parte consideran que los niños son salvos (según Mateo 18:2-4) y por otra parte consideran al bautismo como símbolo de fe, la cual no manifiesta un bebé.

Orígenes

David Joris, uno de los más importantes líderes del anabaptismo.Como anabaptistas fueron denominados los cristianos que después del siglo IV se opusieron a la imposición del bautismo de niños e incluso el Código de Justiniano estableció la pena de muerte contra ellos, la cual se aplicó en variadas ocasiones durante la Edad Media y luego en la época de la Reforma protestante, cuando en la Dieta de Espira, en 1529, católicos y protestantes se pusieron de acuerdo en perseguir a los anabaptistas.

Los actuales anabaptistas surgieron como vertiente del cristianismo de la Reforma en el siglo XVI, en Suiza, Austria, Alemania y Holanda.

En esa época había distintas expresiones del anabaptismo:

una revolucionaria, originada en la predicación y bautismos de adultos realizados por el tejedor Nicolás Storch y sus compañeros Tomás Dreshel y Marcos Stübner; tuvo como defensor absoluto y destacado a Thomas Müntzer, que participó en la lucha de los campesinos contra los terratenientes feudales.
otra extremista, que protagonizó el levantamiento en la ciudad de Münster, encabezada por Jan Matthys y Juan de Leiden y propiciada por la predicación de Melchior Hofman.
la unitaria, representada por la personalidad de Miguel Servet; por los Hermanos Polacos en Polonia; y por Ferenc Dávid y las iglesias unitarias de Hungría y Transilvania.
la pacifista trinitaria, que surgió primero en 1525 en Zürich, bajo el liderazgo de Conrad Grebel en oposición a Zwinglio, se extendió luego a Austria, Alemania, Holanda y Polonia, donde otros líderes como Michael Sattler, Pilgram Marbeck, Baltasar Hubmaier, Hans Denk, Jacob Hutter, Ulrich Stadler, Dirck Philips y Menno Simons lograron consolidar pequeñas iglesias siempre sometidas a intensa persecución, tanto por católicos, como por protestantes y anglicanos.


Amsterdam 1571 Ejecución Queman a la anabaptista frisona Anneken Hendriks.
Grabado de Jan Luyken
Características

Aparte de compartir las principales doctrinas de la Reforma, como la definición de la Biblia como única regla infalible de fe, inspirada indudablemente por el Espíritu Santo; la aceptación de Jesucristo como único mediador; el sacerdocio de todos los creyentes y la presencia del Espíritu Santo y sus dones en cada cristiano; y el rechazo de la creencia en la transubstanciación durante la misa y de ésta como sacrificio; defienden la idea de que los cristianos convencidos, bautizados, deben vivir libres de la esclavitud del mundo, amar a los enemigos y abstenerse de toda violencia, solidarizarse materialmente con los pobres, sin apelar a las relaciones con el estado para conseguir prebendas.

El anabaptismo puede definirse en tres puntos principales: 1. Un concepto de la esencia del cristianismo como discipulado. 2. La Iglesia como fraternidad. 3. Una ética y moralidad basada en el Sermón del Monte.[4] Por eso, insisten en la importancia de la comunidad de fe para la oración, la mutua corrección fraterna, mutua ayuda material, ser una comunidad establecida voluntariamente y el Cuerpo de Cristo que se celebra en la Eucaristía.

Rechazan enérgicamente las persecuciones y guerras religiosas y consideran un crimen la ejecución de cualquier persona por sus creencias. Su norma fue y sigue siendo "Libertad religiosa para todos los hombres para vivir la fe de su elección o ninguna".

Reproducciones

Thomas Müntzer fue uno de los fundadores del movimiento Anabautista. La investigación sobre los orígenes de los anabaptistas se ha viciado tanto por las calumnias de sus enemigos como por las vindicaciones de sus amigos. Fue muy habitual colocar juntos tanto a los anabaptistas de Munster como a los anabaptistas radicales relacionados con los profetas Zwickau, Jan Matthys, Juan de Leiden (también llamado Bockelson van Leiden, Jan de Leyden) y Thomas Müntzer. Aquellos que desean corregir este error tienden a sobre-corregir y negar todas las conexiones entre el principal movimiento anabaptista y su rama más radical.

La era moderna de la historiografía anabaptista surgió de la labor del estudioso católico romano Carl Adolf Cornelius con la publicación de Die Geschichte des Münsterischen Aufruhrs en 1855 (La historia de los disturbios de Münster). El historiador baptista Albert Henry Newman (1852-1933), de quien dijo Bender que ocupaba "la primera posición en el campo de la historiografía de la América anabaptista", hizo una contribución importante con su obra "Historia de la lucha contra el paidobaptismo" (esto es, contra el bautismo de niños). Aunque existe un gran número de teorías referidas a los orígenes del anabaptismo, las tres principales son:

1.Los anabaptistas comenzaron con una sola expresión en Zúrich, y se propagaron desde allí,
2.Los anabaptistas surgieron a partir de varios movimientos independientes en varios lugares a la vez, y
3.Los anabaptistas son una continuación del cristianismo del Nuevo Testamento (o sucesión apostólica perpetua de la Iglesia).
[editar] Adeptos
En la actualidad hay en el mundo más de 2 millones de anabaptistas de las denominaciones Menonita, Huteriana, Amish y la Iglesia de los Hermanos.

Además la mayoría de las iglesias cristianas evangélicas, excepto aquellas de tradición Reformada, han optado por el bautismo de adultos y otras como los Cuáqueros enfatizan en el rechazo radical a la violencia y a la guerra.

Historia de la Iglesia Evangelica en Chile

domingo, 22 de agosto de 2010

El Ejército de Salvación en Chile




El Ejército de Salvación (Salvation Army) nace como un movimiento religioso Evangélico de caridad, iniciado y fundado en Londres por William Booth, precisamente en 1865. Sus doctrinas se basan en la fe cristiana, bajo el pilar fundamental de la caridad. Sus propósitos son: "el avance de la fe cristiana, de la educación, el alivio de la pobreza y el bienestar de la comunidad humana en su totalidad".



Esta institución británica, se instaló en Valparaíso en el año 1909. Estuvo a cargo del Coronel Bonnett. Su principal misión, radicaba en dar asilo y refugio a los marineros británicos y extranjeros que llegaran al puerto que se encontraran sin recursos. Asímismo, otra función radicaba en reubicar a los marineros cuyos buques habían naufragado.

El sistema funcionaba por intermedio del Consulado. Es decir, aquél marinero que se encontraba en una situación de apremio, se acercaba al Consulado o a la firma naviera correspondiente, para luego ser derivado con un recibo que indicaba la cantidad de días que se cubriría su estadía, en alimento y refugio. El sistema anterior, consistía únicamente en la entrega de dinero, pero este comenzó a ser utilizado para satisfacer vicios; por este motivo se sustituyó por el de vales. Ya en 1925, el Ejército de Salvación, semanalmente albergaba a más de 150 extranjeros y 230 chilenos. Contaba con aproximadamente 50 camas, de las cuales sólo un par permanecía sin utilizar por las noches.

Posteriormente, y dada las necesidades de la comunidad, el Ejército de Salvación contempló también albergue para los porteños. Luego, abrió también un asilo para gente de extrema miseria. También en 1925, este asilo albergaba entre 50 a 60 personas cada noche, y en casos comprobados de pobreza, entregaba limosnas; así como semanalmente ofrecía 15 camas y 20 porciones de comida. La institución funcionaba con dineros del consulado, pero principalmente con donaciones de las familias pudientes de la época. Pero el objetivo de la institución, no sólo era de refugio, sino también como organización que trabajaba en pro de la religión, motivo por el cual, todas las noches se realizaban Predicaciones a los alojados.

El saludo Tradicional resulta en el Ejército de Salvación levantar la mano derecha, algo más alto que el hombro, con el índice señalando el cielo. Por este signo, los salvacionistas del mundo se reconocen y se acogen mutuamente, dondequiera que se encuentren o se crucen.

jueves, 19 de agosto de 2010

Reunión de Pastores que se realizó en Valparaiso

Amados en el Señor:

De acuerdo a la Reunión de Pastores que se realizó en Valparaiso, encabezada por el Pastor Eduardo Durán de la Catedral Evangelica de Chile, representante oficial de las Iglesias Evangélicas ante el Gobierno y Presidente de la CONIEV. (Concilio Nacional de Iglesias Evangélicas), Desayuno Pastoral de Santiago (DEPAIN), comisión familia (UNIECH), además con la Participación del Consejo Interregional Evangélico, (Talca a Puerto Montt), además del Concilio de Iglesias del Norte (Arica a La Serena), Chile Evangélico ( VIII Región ) Coordinadora Regional de Pastores V Región, Ministerio Evangelístico Aguilas de Arica a Punta Arenas, Unidad Evangélica VIII Región y el Movimiento Social Cristiano, además de 150 pastores de muchas organizaciones pastorales del país.

Se Acordó:

- Seguir Buscando Instancias de Organización en una sóla voz en la Iglesia Evangélica que abarquen a todas las regiones de Chile. (todos)

- Urgente por todas las Regiones: Entrega de Carta a los Senadores de la República, para frenar por cirscuncripción el proyecto de ley que establece medidas contra la discriminación. Carta Disponible en: http://www.aguilaschile.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=8&Itemid=12

- 01 de Septiembre: Dia Nacional de Ayuno y Oración por la Familia. (todos)

- 25 de Septiembre: Marcha por la Familia en todo Chile.(todos)

- Recolección de Firmas Electrónicas y en Papel (todos) (encargado ACYM de frutillar)

DESDE YA FIRMA ELECTRONICAMENTE EN: http://www.alianzafrutillar.com/

Agreguen esta encuesta a todas las paginas Evangélicas y Pro-Familia de Chile.

- Como instacia de urgencia, pedir al presidente Sebastian Piñera convocar a un plebiscito.


Pr. Jose Reyes Chamorro ( Chile Evangélico )
Comision Redactora Valparaiso.

Rodolfo Tapia (Organización)

Aguilas V Region

lunes, 21 de junio de 2010

Nos visitara el Pastor Josue Yrion


En el Mes de Julio del 22 al 25 nos visitara el Pastor Josue Yrion y su Esposa Damaris..

el jueves 22 de Julio 2010 estara en santiago
el viernes 23 de julio 2010 estara en Chillan
el sabado y domingo 24-25 esta en Coronel

domingo, 7 de febrero de 2010

LA ALIANZA CRISTIANA Y MISIONERA EN CHILE



HISTORIA

Fue en el mes de abril del año 1897 que arribó a Talcahuano un hombre venido de Norteamérica que marcaría fuertemente a gran parte de la sociedad chilena. Fue un hombre de principios muy definidos, convencido por nobles ideales de libertad espiritual, de pensamiento y religión. Este era Henry L. Weiss L. acompañado por su esposa y un amigo canadiense, Alberto E. Dawson, él no sólo compartía tales pensamientos sino que a su vez había prestado a Weiss el dinero para un pasaje en el barco que lo traería a nuestro medio.
Pocos años antes, Weiss había escuchado predicar al Pastor Alberto Benjamín Simpson, que instaba a llevar las Buenas Nuevas de las Sagradas Escrituras a los "lugares oscuros", en donde por causa del poco avance social, económico y cultural, muchos eran consumidos por la esclavitud de vicios, supersticiones y hechicerías, malgastando su vida, creando sufrimiento y pobreza social para ellos y para quienes les rodeaban.
Impresionado por este desafío, inicia su preparación ministerial para dar a Chile un mensaje de fe y esperanza. Quizás Weiss nunca había escuchado la estrofa de nuestro himno patrio que habla de la esperanza y promesa de "un futuro esplendor". Sin embargo, como pocos, a partir de ese mes de abril, sería uno de los que con su creencia, filosofía y pensamiento colaboraría para un futuro esplendoroso de nuestro país.
Con Weiss nace en Chile la Corporación Iglesia Alianza Cristiana y Misionera, pues a su arribo a Talcahuano decide quedarse algún tiempo en Concepción, pero pronto se dirige a Victoria a invitación de los colonos en el área, donde adquiere una propiedad para vivir y comenzar a compartir su fe y su creencia.
Dos años después se fabrica su propia imprenta y nace en Chile el primer periódico disidente de la religión establecida por el Estado, llamado "La Alianza". Y aun cuando prontamente es obligado a callar por la intolerancia de pensamiento de esa época, se las arregló para seguir imprimiendo tratados, himnarios y porciones de la Biblia, que distribuía gratuitamente. Al tiempo que debatía públicamente por los derechos de libertad de prensa y pensamiento, salía a circulación, en reemplazo del censurado "La Alianza", el periódico "La Verdad", que luego de su clausura, daría paso en 1913 a la revista "Salud y Vida" que hoy tiene una circulación a nivel mundial, llegando incluso a Estados Unidos, Cuba, España y Rusia, entre otros países.
No menos difícil fue la tarea de compartir sus creencias, ya que al trasladarse a Valdivia con el fin de formar allí una iglesia, obtuvo una fuerte oposición, la que en muchas ocasiones pasó de los límites legales para llegar a la agresión física contra quienes profesaban la libertad religiosa y el derecho a creer conforme a lo que dictaba su conciencia. Varias fueron las ocasiones en que estuvo en peligro la vida de Weiss y sus seguidores. Sin embargo, llegó hasta el último lugar de nuestro país predicando el evangelio de Jesús.
En el mes de marzo de 1910, la naciente Corporación Chilena recibe la visita del Presidente y fundador de la Alianza Cristiana y Misionera en los Estados Unidos, el Pastor Alberto Benjamín Simpson. Viene a conocer todo el trabajo y ministerio desarrollado por Henry Weiss.
A la muerte de Weiss, el 24 de mayo de 1915, Dios envía hombres con la misma pasión y entusiasmo, que seguirán la labor entre los chilenos. Se recuerda como pioneros en el Sur de Chile al misionero Carlos Le Fevre y a su esposa, quien construyó la primera lancha evangelística en las islas de Chiloé, llamada "La Luz". Además de predicar el evangelio, también ayudaba a los lugareños en el transporte, en la salud e higiene, y en el progreso de la zona. Más tarde llegó Juan Bücher, quien construye dos barcos. Más adelante, otras persona con tesón y esmero, dando lo mejor de sus vidas por sus semejantes, volvieron a construir, además de "El Alba", I y II, otros barcos para continuar la tarea emprendida hace algunos años en Chiloé.
Hoy, la Corporación se extiende con sus templos desde Arica a Punta Arenas, teniendo obra y pastores en más de 150 ciudades, y enviando hombres con la misma fe, firmeza de principios y fidelidad a Dios, características en Weiss, a los países de Bolivia y Rusia, con el encargo de que hagan lo mismo que aquel primero que llegó a Chile compartiendo lo que Cristo hace en el corazón del hombre.
La Corporación Alianza Cristiana y Misionera cuenta hoy con alrededor de 12.000 miembros activos y con más de 40.000 simpatizantes, que siguen unidos para servir a Dios y a la patria por medio de diversas formas, como son: templos, hogares para menores, escuelas rurales, imprenta y editorial, institutos de formación superior en teología, librerías y emisoras radiales.
La Corporación Iglesia Alianza Cristiana y Misionera es un organismo autónomo, regido por sus estatutos jurídicos publicados en el Diario Oficial del 20 de marzo de 1979, que modificaron los anteriores del 11 de noviembre de 1920, y reconocida por el Gobierno de Chile, que le otorga personería jurídica por medio del Decreto Supremo N° 2234 del 11 de noviembre de 1920. Su gobierno es congregacional y dirigido por una junta ejecutiva de ocho personas, elegidas democráticamente cada tres años por la asamblea. En la actualidad, su presidente es el Pastor José Mardones Rivera. La Corporación es sostenida por medio de recursos propios, provenientes de aportes generosos de sus miembros.
En concordancia con su creencia y objetivo principal, su tarea es hacer llegar el mensaje de Nuestro Señor Jesucristo a cada persona, preocupándose de suplir integralmente sus necesidades espirituales, físicas y sociales. La Corporación Alianza Cristiana y Misionera se extiende en apoyo a la labor social del gobierno de nuestro país, dando atención a 200 menores en situación irregular derivados de los juzgados de menores, para lo cual dispone de dos establecimientos propios en Santiago y Linares, subsidiados por el Estado.
Bajo las filas de la Iglesia se encuentran gentes de las más diversas actividades económicas: obreros, empresarios, profesionales, jubilados, etcétera, como también hombres y mujeres venidos de todos los estratos sociales. Niños, jóvenes y adultos, todos unidos con el único fin de que los hombres de Chile y el mundo conozcan toda la gracia y el amor de Dios expresados a través de Jesús.
La Corporación Alianza Cristiana y Misionera es hoy miembro de la Confraternidad Mundial de la Alianza Cristiana y Misionera, con presencia en 54 países.
Estamos convencidos de que Chile tendrá un futuro esplendor si todos llegamos a conocer a Dios y a su hijo Jesucristo por medio de una experiencia personal. Esta será nuestra tarea hasta que Cristo venga.
(Extractado de 18ª Sesión Ordinaria del día miércoles 18 de Diciembre de 1996, del Senado de la República de Chile)